top of page
Foto del escritorFLACSO Argentina

Presentación de oferta académica | Agosto 2019

En el mes de Agosto comenzaron las clases las cohortes de mitad de año. Con ese motivo, realizamos presentaciones virtuales de los cursos. Propusimos este espacio online distendido para que pudieran conocer de qué trata cada curso, los temas más importantes que se desarrollan, el enfoque y la perspectiva desde la que se trabaja. Un momento para saber y tomar una decisión más informada acerca del curso, su gente, la modalidad. Una oportunidad para dialogar junto a colegas de toda América Latina, plantear preguntas e intereses a los referentes de cada posgrado.


Presentación del curso de extensión: Diálogos sobre el ser docente

Por Gustavo Schujman y Daniela Liberman


Quienes nos dedicamos a la profesión docente no solemos concebir nuestra tarea sólo como un medio de subsistencia sino que pretendemos que sea una ocupación con sentido. Este curso de extensión invita a la reflexión sobre nuestra elección profesional y sobre el sentido de nuestra tarea. Dado que la propuesta no se dirige sólo a nuestra comprensión intelectual/racional sino también a nuestra captación emocional/sensible de los temas abordados, acudiremos al cine, la literatura y la música. La experiencia inicia con la lectura de un libro enriquecido con música en formato digital.



Presentación del curso de posgrado: Experiencia Museo

Por Mikel Asensio, Elena Pol y Verónica Weber


El universo de los museos abarca todas las disciplinas, desde las ciencias a las humanidades, lo que permite considerar un amplio abanico de contenidos. Trabajar sobre la cultura material, sobre los objetos, y sobre el patrimonio intangible, facilita aplicar técnicas, metodologías y competencias complejas. Todo ello, coloca a los museos como excelentes escenarios de aprendizaje. Aunque las instalaciones sean antiguas y sus colecciones estén expuestas de manera tradicional, siempre se puede ir más allá de la visita superficial, diseñando proyectos y experiencias de aprendizaje profundo, a partir del interés del visitante, del contexto físico y de la potencia de los contenidos del patrimonio material e inmaterial.



Presentación del curso de posgrado: Materiales Didácticos

Por Rosa Rottemberg


Los materiales para la enseñanza constituyen un tema relevante en la agenda actual de la Didáctica. En este curso, nos referimos a ellos en tanto herramientas culturales mediadoras de la acción específica de enseñar. Esto supone considerarlos desde el punto de vista de la articulación entre los lenguajes en los que se expresan, los portadores en los que se inscriben, los proyectos pedagógicos de los que surgen y en los que se insertan, y las posibilidades que ofrecen para la comprensión de saberes disciplinares por parte de los alumnos, reconociendo siempre como eje la mediación del docente.




Presentación del Diploma Superior: Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en TEA

Por Daniel Valdez y Karina Solcoff


El Diploma Superior Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista proporcionará una formación con énfasis en los fundamentos teóricos y en la investigación, así como en los aspectos aplicados a la intervención psicoeducativa. Los diferentes temas son desarrollados por profesionales expertos a través de distintos recursos, entre los cuales destacamos las clases con su bibliografía y espacios de consultas y los foros de debate en permanente actualización, los que brindan la oportunidad de conocer y analizar textos nuevos provenientes de publicaciones científicas e intercambiar perspectivas y materiales sobre prácticas educativas inclusivas con los autores de las clases.


Para más información sobre la oferta académica ingresar a:

71 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page