top of page

Webinar | El desafío de suspender la respuesta para habilitar la pregunta


En el mes de Mayo comienza el Curso de Posgrado "Diálogos sobre el ser docente, una experiencia filosófica" dictado por Gustavo Schujman, quien nos convida algunos de sus pensamientos y reflexiones en una charla abierta realizada el pasado martes 23 de Abril.



Si pretendemos lograr que la educación ayude a los sujetos a pensar por sí mismos, si nuestro propósito es ayudar a constituir subjetividades éticas, entonces es preciso reflexionar sobre nuestra posición adulta. Para que niños, niñas y adolescentes puedan repetir menos y decir más, es necesario crear espacios de diálogo. Pensar y hablar van de la mano. Y si queremos que nuestros/as alumnos/as piensen, hay que dejar que hablen.

No es una tarea sencilla. No se trata sólo de habilitar espacios. Se trata de retirarnos del “lugar del saber”, de hablar con nuestros/as alumnos/as en lugar de hablar a nuestros/as alumnos/as. De ese modo, surgirán las preguntas genuinas,algunas de las cuales son ineludibles pero, a la vez, incontestables. Preguntas filosóficas que surgen gracias a la disponibilidad adulta para escuchar. Preguntas que se hacen en voz alta, no porque esperen una respuesta. Preguntas que se formulan ante alguien reconocido como confiable, ante alguien que escucha, que sostiene la pregunta y profundiza el pensar, que no obtura ese pensar con sus efímeras y apresuradas respuestas.

Webinar gratuito realizado el 23-04-2019

Comments


bottom of page