top of page
Banner 2 Sin Texto.png

# Seminario de extensión

NEUROCIENCIAS Y APRENDIZAJE ESCOLAR

APORTES Y PERSPECTIVAS CRÍTICAS

⏰ 4 encuentros 💻 100% virtual 🗓️ Inicio 11 de octubre

PROPUESTA

Recurso 4.png

Este seminario se propone abordar algunos de los conocimientos que enlazan la actividad del cerebro con el comportamiento, en general, y con el aprendizaje escolar, en particular.

 

La investigación en neurociencias ha producido, en las últimas décadas, un crecimiento sin precedentes en la comprensión de los mecanismos neurales que subyacen a las capacidades cognitivas, emocionales y sociales de los seres humanos. Sin embargo, trasladar los conocimientos neurocientíficos al campo educativo no resulta siempre pertinente. Se trata de una relación que debe ser analizada desde una perspectiva crítica, evitando simplificaciones reduccionistas.


¿Cuáles son los aportes de la neurociencia a los procesos ligados al aprendizaje? ¿Cuánto permitió la neurociencia avanzar en el conocimiento de los procesos implicados en la memoria? ¿Qué son los neuromitos?

Te invitamos a participar de un diálogo colaborativo entre investigadores y docentes, donde juntos reflexionaremos sobre los posibles aportes de las neurociencias al ámbito educativo.

PÚBLICO

Dirigido a profesionales del ámbito de la educación, de la salud y a público general interesado en involucrarse con las temáticas.

Propuesta

Con tu inscripción al seminario, vas a tener acceso a:

Encuentros

en vivo con especialistas

 🎁 Libro digital

"Cerebro y ficción
Mitos y verdades en la neurociencia.
"

Recursos

para el aula

Materiales exclusivos

Certificación

FLACSO Argentina

 

28hs reloj

4 ENCUENTROS
AGENDA COMPLETA

Recurso 11.png

Valeria Abusamra dialogará con expertos para explorar las diversas perspectivas sobre el campo educativo. No te pierdas la oportunidad de conversar con investigadores sobre las últimas contribuciones de las neurociencias a la educación.

Los mismos son sincrónicos y tendrán una duración aproximada de 1 hora.
Quedarán grabados en el campus hasta que finalice la cursada.

Encuentros

01

Neuroeducación y aprendizaje: creencias, emociones y clima relacional

Prof. Pepe Menéndez 🇪🇸

Sábado 11 /10, 11h AR UY CL / 10h PY BO / 10h CO PE EC / 8h MX

Diseño sin título-9.png

El encuentro propone poner el foco en cómo la neuroeducación permite comprender el impacto de las creencias, las emociones y el clima relacional en los procesos de aprendizaje, y cómo estos factores pueden ser clave para crear entornos educativos más efectivos, empáticos y significativos.

02

Y vos ¿qué mirás? Las bases neurales de la cognición social

Dr. Aldo Ferreres 🇦🇷

Sábado 18/10, 11h AR UY CL / 10h PY BO / 9h CO PE EC / 8h MX

Diseño sin título-9.png

¿Qué se entiende por cognición social? ¿Son habilidades automáticas o conscientemente controladas? ¿Se aprenden o son innatas? ¿Son capacidades exclusivamente humanas o también están presentes en los animales? En esta charla se tratará de delimitar el concepto de cognición social, sus bases neurales y las condiciones patológicas en que se ve alterada.

03

Cómo peleamos (y perdemos) contra nuestros impulsos. Una mirada desde la Neurociencia

Dra. Lorena Canet Juric 🇦🇷 y Dr. Juan Galli 🇦🇷

Sábado 25/10, 11h AR UY CL / 10h PY BO / 9h CO PE EC / 8h MX

Sin título (400 x 250 px).png

El encuentro propone explorar por qué a veces actuamos de forma impulsiva, incluso cuando sabemos que puede perjudicarnos. Se analizarán los mecanismos cerebrales y cognitivos que sostienen la autorregulación, por qué pueden fallar en ciertos contextos, y qué factores debilitan nuestra capacidad de controlar nuestra conducta. También se presentarán estrategias concretas y efectivas para fortalecer el autocontrol en la vida cotidiana.

04

“Para comerte mejor”, un breve recorrido por los sentidos para entender cómo nos ayudan (y engañan) a la hora de comer (y beber)

Dra. Mara Gabarini 🇦🇷

Sábado 1/11, 11h AR UY CL / 10h PY BO / 9h CO PE EC / 8h MX

Mara Gabarini.png

Se suele decir que sobre gustos no hay nada escrito. Sin embargo, podría afirmar que la primera vez que tomaste mate o cerveza no te gustaron. También predecir que con los oídos tapados las papitas tipo snack te van a gustar menos y que apreciarías mejor unas pastas escuchando música italiana. ¿Magia? ¿Azar? No, nada de eso. Es el resultado del análisis sensorial. Una ciencia que, con un poco de psicofísica, mucho de fisiología y una pizca de estadística genera recetas exitosas que mejoran la experiencia de comer (beber, perfumarse y más). Porque sobre gustos hay mucho para decir...y aprender.

Asset - NC - 9.png

COORDINA LOS ENCUENTROS

Valeria Abusamra.png

Es Doctora en Lingüística por la UBA y Doctora Honoris Causa por la Universidad de Chubut, investigadora de CONICET, Profesora de Psicolingüística en la UBA,
de la materia Lenguaje y cognición la UDESA y docente de posgrado en distintas universidades del país y del exterior. 

Coordina los cursos “La ciencia de la lectura” y “Neurociencias y aprendizaje escolar” de la FLACSO Argentina y de la “Maestría en Neuropsicología infantil” de la UNSAM.

Es autora de diversos libros sobre comprensión lectora y neurociencias.

Asset - NC - 2.png

Valeria Abusamra 🇦🇷

CIIPME CONICET | UBA | FLACSO

Computadoras

CAMPUS VIRTUAL Y MATERIALES EXCLUSIVOS

Cada participante accederá a un conjunto de lecturas, videos, recursos, guías docentes y bibliografía ampliatoria. Estos materiales están asociados a los encuentros con expertos de los días sábados, donde profundizaremos y reflexionaremos a partir de las lecturas del campus.

 

El campus cuenta con el acompañamiento del equipo docente al que se le podrá hacer llegar dudas, consultas y comentarios.

Materiales
Programa

RECURSO DESCARGABLES PARA EL AULA

Este material es un recurso descargable pensado para docentes que deseen trabajar sobre ideas comunes pero erróneas sobre cómo funciona el cerebro con sus estudiantes con el objetivo de desterrar falsas ideas en el aula.

El mismo fue desarrollado de manera conjunta con Tilde editora a partir del proyecto de investigación de la Dra. Valeria Abusamra.

eEqzGU.tif.png
Recurso para el aula
Libro
Group 48.png

EL LIBRO

Las lecturas centrales del campus forman parte del nuevo libro Cerebro y Ficción. Mitos y verdades en la Neurociencia (Tilde editora), a su vez, todos los participantes contarán con acceso completo al libro en formato digital de manera anticipada.

¿Querés que tu institución participe del Seminario?

Trabajamos con escuelas y organizaciones para fortalecer la formación de sus equipos. 

Convenios
bottom of page