top of page
Proyecto de investigación

Controversias, diálogos e identidades en la enseñanza de la historia

Dirección: Dr. Mario Carretero y Dra. Alicia Barreiro

Group 1-5.png

Este proyecto fue realizado con financiamiento de la Fundación Spencer.

Las opiniones vertidas corresponden a sus autores y no reflejan la perspectiva de la fundación.

Ref.Proyecto #202400098

mapa2 1.png

Objetivos

En las últimas décadas, las investigaciones sobre la enseñanza de la historia han crecido de manera significativa, indagando tanto en cómo se enseña como en qué se enseña en las aulas. Los trabajos actuales sobre el pensamiento histórico están explorando la influencia del diálogo y el debate en el aprendizaje y la enseñanza de estas temáticas. 

Este proyecto se propone indagar de qué manera los estudiantes se relacionan con los relatos históricos y cómo estos influyen en la construcción de identidades individuales y colectivas, particularmente en torno a un suceso histórico: la llamada Conquista al Desierto que se llevó adelante a finales del  siglo XIX, en los años del proceso de organización del Estado-nación argentino. Nos proponemos estudiar el impacto del diálogo y las controversias en la comprensión histórica y su relación con la reducción de los prejuicios raciales de los estudiantes mapuche y no mapuche, así como en el impacto que pueden tener en el fortalecimiento de sus identidades culturales. 

Los individuos y las sociedades utilizan representaciones de eventos pasados para justificar los prejuicios y estereotipos actuales, pero aún queda mucho por investigar con el objetivo de identificar dispositivos educativos que puedan enseñar que, si bien el pasado influye en el presente, estos son fundamentalmente diferentes entre sí.

El uso del documental

La Historia, como asignatura escolar, carga con una percepción de falta de interés para los estudiantes. Mientras tanto, en los últimos años, películas y otros contenidos audiovisuales de carácter histórico han tenido una excelente llegada entre estudiantes en edad escolar y jóvenes adultos.

 

Por eso el proyecto contempló la realización de dos materiales audiovisuales que sirvieron como contenidos pedagógicos disparadores de la conversación, ya que los filmes pueden “dar vida” a la historia y contribuir al desarrollo de relaciones de empatía, posibilitando ponerse en el lugar del otro, con los agentes de esos procesos históricos.

cuadro bn parte der.png
cuadro bn parte izq.png
mapa2 1.png

Accedé a los materiales

Registrate gratis para descargar la secuencia didáctica "Conquista del Desierto" desarrollada para trabajar en el aula.

Etapas de la investigación

01

abril-agosto

2025

Desarrollo de materiales

02

septiembre

2025

Trabajo

de campo

03

octubre-noviembre

2025

Presentación

de informe

Equipo

Dirección: Mario Carretero y Alicia Barreiro

Investigadores: Cecilia Wainryb, José Antonio Castorina, Cristian Parellada y María Cantabrana Carassou 
Asesoramiento para los documentales: Mariano Nagy

Agradecemos la colaboración de Federico Dorfman (Gestión de Proyectos), María del Carmen Correale (Actividades didácticas), Área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje,FLACSO-Argentina y Rocío Ivanissevich (Instituto de Formación Docente Continua, Bariloche)

bottom of page