Jornadas “Transformaciones en la Cultura del Aprendizaje”
- FLACSO Argentina
- 18 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Más de 450 personas participaron de las Jornadas sobre Transformaciones en la Cultura del Aprendizaje. Cuatro encuentros súper enriquecedores donde compartimos miradas e inquietudes sobre el momento actual que atraviesan la enseñanza y el aprendizaje. Contamos con la presencia de destacados investigadores y especialistas de renombre como el Dr. Howard Gardner quien cerró las Jornadas con un conversatorio muy estimulante sobre cómo contribuye la teoría de las inteligencias múltiples a los presentes desafíos de la educación.
La educación está en constante transformación, y con ella, los debates sobre cómo enseñar, aprender y construir conocimiento en un mundo diverso y tecnologizado. En su 3ª edición, las Jornadas “Transformaciones en la Cultura del Aprendizaje”, organizadas por el Área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje de la FLACSO Argentina, se presentaron como una oportunidad única para repensar estas cuestiones fundamentales y enriquecer nuestras prácticas educativas.
Durante cada fecha, en un marco de respeto y diálogo permanente y con el acompañamiento de Silvia Bacher moderando cada encuentro, nos preguntamos:
¿Cómo revisitar y actualizar teorías fundamentales de la educación para responder a los desafíos actuales?
¿Cómo construir lo común desde la diversidad, promoviendo una educación alternativa al modelo homogeneizador?
¿Qué transformaciones trae la inteligencia artificial generativa en nuestra manera de conocer, enseñar y comunicarnos?
¿Cómo podemos entender los problemas de lectura y comprensión de textos desde las neurociencias?
Con más de 450 inscriptos de casi todas las provincias de Argentina y países como Perú, Uruguay, México, Chile y Estados Unidos los encuentros que se sucedieron de manera virtual entre el 11 y el 14 de marzo y contaron con la participación de especialistas destacados que invitaron al diálogo reflexivo y colaborativo:
En nuestro primer encuentro, Rebeca Anijovich y Francisco Zariquiey conversaron sobre la diversidad y flexibilidad en las aulas entendida desde el respeto a la singularidad. La flexibilidad es la estabilidad que nos va a permitir abrazar la diversidad y diseñar propuestas desde el respeto: ¿de qué modo se expresa la flexibilidad en la enseñanza?, ¿cómo se piensa una clase desde marcos flexibles?,¿cómo se diseña una enseñanza diversificada?
En la segunda jornada participamos activamente de un taller a cargo de Betina Lippenholtz cuyo objetivo radicó en entender cómo funciona la IA y sus motores de búsqueda. Luego, conversamos con Carina Lion y Laura Zoomer sobre cómo impacta la Inteligencia Artificial en la producción de noticias falsas y qué son los datos sintéticos, fakes news. En este marco Betina Lippenholtz y Carina Lion presentaron su libro Experimentar con IA. Notas para educadores alertas, cuya versión digital fue insumo para los y las participantes como material de trabajo y lectura de las Jornadas.
Valeria Abusamra, en su masterclass, analizó las creencias arraigadas sobre la comprensión lectora. La alfabetización en el siglo XXI es aún una preocupación global para sistemas educativos y gobiernos. Diversas disciplinas buscan explicar fenómenos que influyen en el aprendizaje de habilidades lingüístico culturales, aunque persisten supuestos erróneos y una brecha entre ciencia y educación, causada por desconocimiento o malas interpretaciones. Es crucial derribar mitos de este tipo para avanzar en el aprendizaje y la educación.
Y por último, un cierre a la altura de la propuesta, tuvimos el lujo de contar con la presencia del Dr. Howard Gardner y la profesora Ellen Winner en conversación con Mario Carretero. Howard Gardner flexionó sobre su trayectoria intelectual, sus contribuciones al estudio de la mente y a los presentes desafíos de la educación. Fue una oportunidad única para conocer las contribuciones esenciales de la teoría de las inteligencias múltiples desde una perspectiva actual, según su propio autor.
Agradecemos el interés y la participación de todos y todas. Nos encontramos en las próximas jornadas para seguir pensando en conjunto y compartiendo experiencias de nuestra práctica profesional. Si querés conocer todas nuestras propuestas y sumarte a los próximos eventos no dudes en escribirnos a nuestro correo: aprendizaje@flacso.org.ar
Comments