top of page

#DesplegarLaMirada | De la mano en el museo

Foto del escritor: FLACSO ArgentinaFLACSO Argentina

Por Gabriela Augustowsky.


De la mano en el museo

Una niña muy pequeña, tendrá 4 años de edad, y su abuelo miran en el Museo Guggenheim de Nueva York una muestra de la artista sueca Hilma Af Klint. El abuelo, mientras la sujeta de la mano, va formulando preguntas: ¿Qué figuras ves? ¿Qué colores hay? ¿Ves el punto rojo? ¿Son todos iguales? ¿Son geniales, te gustan...?


El imponente espacio blanco acoge a las obras y a una multitud de espectadores, pero este dúo consiguió encontrar su lugar para mirar, para darse tiempo y dialogar, entre ellos y con las obras también. ¿Serán estas primeras experiencias las que nos convierten en visitantes de museos para siempre?

Pistas para desplegar la mirada

Desde hace ya muchas décadas que tenemos conciencia del poder formativo de los museos. Sin embargo hoy, en un contexto donde los medios de producción, circulación y recepción de las obras de arte se han multiplicado, resulta pertinente volver a preguntarnos: ¿por qué mirar arte en el museo? ¿Cuál es el fin de llevar a un niños /niñas o a un grupo de estudiantes a un museo de arte? ¿Puede esta legendaria institución propiciar experiencias significativas, memorables?


El museo es el espacio para el encuentro con los objetos mismos, es la institución que los alberga, los cuida, los exhibe y los legitima como obras de arte. La visita al museo es una oportunidad para que los chicos, chicas y jóvenes observen, conversen sobre las obras y en un sentido más amplio, reflexionen sobre lo que miran y cómo lo hacen. El ingreso a un espacio de exhibición marca un corte en la rutina, sumerge a los visitantes en una relación particular con las obras y brinda la posibilidad de tomarse un tiempo para el aprendizaje y el asombro.


Bajo la premisa de que el lenguaje plástico no se reduce a lo visible ni puede “traducirse” a otro lenguaje, el propósito de las visitas –entendidas como propiciadoras de experiencias estéticas– consiste en poner en juego múltiples mecanismos para dotar de sentido a lo que se observa. Se trata de incitar al espectador a ocupar la escena en un movimiento que lo involucre personalmente, íntimamente; que lo convoque de modo genuino a la construcción de significados propios para repensarse individual y colectivamente a través de las obras de arte.


Seguimos mirando

Te compartimos los siguientes materiales para llevar la mirada un poco más allá.

Museo Guggenheim. Exhibición Pinturas para el futuro. https://www.guggenheim.org/exhibition/hilma-af-klint

Programa “Primeros Pasos. Creciendo Juntos. Los chicos y el arte”. Canal Encuentro. 2013. Disponible en: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=118987



148 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page