Por Gabriela Augustowsky.
Rituales Escolares
Esta fotografía escolar fue tomada en el año 1909, sin embargo comparte con nuestras propias fotografías escolares muchos elementos. Un grupo de alumnos con sus maestras, ordenados para que puedan verse todos bien, mira de frente a cámara.
Es interesante observar que portan elementos y útiles escolares…
Pistas para desplegar la mirada
A fines del S. XIX, las familias de la burguesía realizaban en estudios fotográficos profesionales retratos de sus hijos con uniformes escolares, libros, medallas representado tanto su aspecto físico como su posición social y cultural. Hacia las primeras décadas del S. XX, estos retratos fotográficos eran realizados también por familias de inmigrantes para dar cuenta de su progreso y el acceso de sus hijos a la educación.
Una práctica común fue la contratación de un fotógrafo profesional, por parte de un establecimiento o de un grupo de padres, para que llevara sus equipos y realizara retratos grupales e individuales en la escuela.
Hacia la segunda mitad del siglo XX, con el progresivo abaratamiento de las cámaras fotográficas, las familias comienzan a retratar a sus hijos en su condición de alumnos. Sin embargo, el retrato grupal con sus maestros y a cargo de un fotógrafo profesional continúa siendo - con nuevos formatos y soportes - parte de las prácticas “ritualizadas” de la escuela argentina.
Seguimos mirando
Entrevista a Abel Alexander, Historiador de la Fotografía - https://youtu.be/nConcJizdPE
Nice sshare
Una imagen fascinante, similar a varias que hemos visto para el caso de diferentes regiones de México a principios y mediados del siglo XX; ¿qué decir de los últimos años del presente siglo? La persistencia de esas "prácticas ritualizadas".