Invitamos a nuestrxs alumnxs a compartir sus experiencias. Nos interesa conocer qué saberes y herramientas trabajadas en los cursos lograron apropiarse e implementar en sus prácticas profesionales.
Por Silvia Español
Testimonio de Diana Rodríguez
-> La vida del bebé
Para Silvia Español, Doctora en Psicología, "la generación de conocimiento supone el ir y venir entre los que conocemos y lo nuevo que llega. Este proceso se torna evidente cuando nuestras prácticas se transforman a la luz de nuevas ideas." Hoy nos presenta la experiencia de Diana Rodriguez, participante del posgrado La vida del bebé, donde nos cuenta cómo se modificó su práctica al atravesar el curso.
¿Cuál es tu profesión?
Soy pediatra y me dedico, junto a un equipo multidisciplinario, al seguimiento de pacientes que nacieron prematuros, menores de 1500 gramos, y sus familias en un hospital de CABA.
Una de mis actividades dentro del seguimiento es “acompañar” a bebés y sus madres/pareja a lo largo de los primeros meses luego del egreso de neonatología. En esta etapa mantenemos varios encuentros para evidenciar, entre todos, que los bebés crecen y se desarrollan de acuerdo a un rango esperable para su edad corregida. A la vez, estoy atenta a cómo los ma-padres van fortaleciendo sus roles que, en cierta forma, quedaron algo “suspendidos” a lo largo de semanas o meses dentro de Neonatología.
¿Cómo impactó el curso La vida del bebé en tu práctica profesional?
Al finalizar este curso me veo invitada a redireccionar algunos aspectos en ese "acompañamiento" ya que pude resignificar diferentes experiencias profesionales a partir de conceptos que fui leyendo en las diferentes clases y bibliografía sugerida. Uno de ellos es el tema “ceder-empujar”.
En lo referente a los distintos "posicionamientos" que adoptan los bebés, hasta ahora, cuando una familia estaba cerca del egreso de neonatología y luego de ello, asesorábamos por escrito y mostrando con muñecos y / o videos, los diferentes "posicionamientos" convenientes para el desarrollo de los bebés a lo largo de los primeros meses.
¿Qué herramientas concretas pudiste llevar a la práctica?
Ahora, luego de vivir y leer sobre el tema “ceder-empujar” y lo que ello conlleva: ...."cuando el bebé empuja su atención se orienta hacia adentro, hacia sí mismo, hacia la entrega del peso a la tierra. La experiencia psicológica global del patrón ceder-empujar es la experiencia de la atención interna"... tengo otra mirada para hacer el acompañamiento.
Por ejemplo: en una consulta por telemedicina (por video-whatsapp) invite a una mamá a llevar a su bebé de 4 meses de edad corregida junto con ella, al suelo y que lo coloque en supino sobre goma eva, con la idea de ver los tres (el padre sostenía el teléfono que nos comunicaba y tomaba fotos) las destrezas de su hijo. Le sugerí colocar un juguete manipulable en un lugar visible y alcanzable para el nene. Ella, sin yo decir nada, se semi acostó sobre unos almohadones ubicándose paralela al bebé y mirándolo.
De repente el niño tocó el juguete ubicado a su izquierda y comenzó a pivotear su cadera derecha en forma repetida. En el transcurso de esta situación, pude apreciar el pivoteo por primera vez en un paciente que sigo y, a la vez, la escena me permitió explicarle a los padres el significado y la importancia de lo que el bebé estaba haciendo. Ellos quedaron sorprendidos (yo también). Esto, sobre la camilla del consultorio es poco posible que emerja con tanta soltura, lo que me llevó a pensar la importancia de los bebés en el suelo para evaluar/contemplar los logros que van surgiendo a lo largo del tiempo. A la vez, en esta situación de confinamiento, en la mayoría de las consultas está presente la pareja lo que ayuda que estas destrezas que realizan los bebés, sean evidenciadas y apreciadas por la pareja.
¿Qué ideas o conceptos teóricos trabajados en el curso te resultaron novedosas?
El concepto de que el bebé pasa largo tiempo apoyado en el suelo o en el cuerpo de otro, aprendiendo a desprenderse lentamente de toda su amplia superficie de apoyo, fue nuevo para mí. Al ceder y empujar se “sienten y piensan”, emergen experiencias para formar redes neuronales y, de esta forma se esculpe el cerebro. Hay, como menciona Moshe Feldenkrais, un aprendizaje que brinda experiencias de libertad y dominio de sí.
En la escena descrita (pivoteo repetido de la cadera) también puedo repensar los distintos modos en que se organiza la experiencia de ser uno mismo, especialmente aquella corporal, entendiendo que organiza la vida psicológica y se conserva a lo largo de toda la vida.
De acuerdo con la experiencia de sí mismo y de los otros, que describe Daniel Stern, este bebé estaría construyendo el sí mismo nuclear sintiéndose, de a poco, autor de la actividad autoproducida (pivoteo) y ensaya las experiencias de activación como propias. Irá entonces logrando la agencialidad o sentimiento de ser autor de los propios comportamientos. Para mí todos conceptos nuevos que enriquecieron mi mirada.
En esta escena también se evidenció la integración del esquema sensoriomotor: alargaba el brazo con la intención de tomar el objeto. Se veía cómo iba ajustando sus movimientos para lograr tocar/agarrar el juguete, aunque parecía que su propio cuerpo era el objeto de juego. En esta etapa el bebé logra entretenerse en soledad, aunque en este caso su mamá acompañaba y disfrutaba con lo que él realizaba. Ella expresaba estar sorprendida y algo emocionada de “ver” lo que hacía.
En el consultorio no es posible evidenciar, tranquilamente y en el suelo, esta experiencia. La teleconsulta me la trajo y la adopté. No dejé de tener en cuenta que para que esta escena de la mamá con el bebé haya sucedido fue muy importante el entorno que se le ofreció al bebé, en este caso su mamá, colocándose en segundo plano de la escena, funcionando como soporte de la actividad “solitaria” del bebé, como compañía “atenta y silenciosa” para que el bebé explore sus posibilidades.
En esto, en algunas oportunidades los profesionales de la salud y los mapadres solemos ser más intrusivos, por eso ver esa escena me invitó a ir más por esa línea.
Sobre la participante
Diana Rodriguez es Pediatra, tiene 63 años y vive en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El trabajo final que desarrolló en el marco del curso de posgrado La vida del bebé se llama "Experiencias de libertad y dominio de sí".
¿Te gustaría conocer otras experiencias de graduadxs?
Comments