top of page

Presentación del libro

La ciencia de la lectura

Los desafíos de leer y comprender textos

Presentación

Con motivo del lanzamiento de la segunda cohorte del seminario La ciencia de la lectura. Los desafíos de leer y comprender textos, te invitamos a la presentación del libro homónimo escrito por Valeria Abusamra, Ángeles Chimenti y Sol Tiscornia.

En esta actividad, la periodista Leila Mesyngier conversará en vivo con Valeria Abusamra y Telma Piacente acerca de los procesos de comprensión en la lectura.

 

¿Cómo se ejercita y de qué depende? ¿Cómo nos transforma esta habilidad cultural, la lectura? ¿De qué manera varía la comprensión según el dispositivo en el cual se lee? 

El evento contará con la participación de los equipos de Neuroaprendizaje Infantil y Tilde Editora.

¿Te perdiste la actividad? Revivila
Sobre el libro

 

Valeria Abusamra y su equipo colocan la lectura y la comprensión de textos en el centro del debate cultural afirmando que estas dos habilidades son imprescindibles para el desarrollo social y educativo de los seres humanos.


La lectura y la comprensión de textos son habilidades cognitivas complejas fundamentales para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. Valeria Abusamra y equipo colocan a la lectura en el centro del debate cultural afirmando que es imprescindible para el desarrollo social y educativo de los seres humanos. ¿Por qué y para qué leemos? ¿Comprendemos porque leemos? ¿Cómo formar lectores estratégicos? Estas son algunas de las preguntas que dan pie a un programa sostenido de la formación de buenos comprendedores. La ciencia de la lectura incluye capítulos especiales a cargo de Ariel Cuadro, Telma Piacente, Celia Rosemberg y Lorena Canet-Juric.

Participan
CONVERSATORIO%25201-10_edited_edited.jpg
Vale Abusamra_edited.jpg

Valeria Abusamra

CIIPME, CONICET - UBA

Es doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires, investigadora de CONICET, profesora de Psicolingüística II en la Universidad de Buenos Aires y docente de posgrado en FLACSO, en el Hospital Italiano y la Universidad de Tucumán. Además, es coordinadora académica de la Maestría en Neuropsicología infantil de la Universidad de San Martín. Es autora de diversos libros y materiales sobre lectura y escritura.

Piacente_-Video_edited_edited.jpg

Telma Piacente
UNLP

 

Cuenta con una trayectoria docente de más de 40 años en la Universidad Nacional de La Plata. Es evaluadora externa del CONICET y de la Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires. Tiene a su cargo diferentes cursos de posgrado. Ha dirigido y dirige numerosos proyectos de investigación, así como a tesistas y becarios de distintas instituciones.

Es autora de numerosas publicaciones y presentaciones en congresos nacionales e internacionales en temas relativos a la evaluación psicológica y a los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje escrito.  Ha recibido cuatro premios por su trayectoria en investigación y docencia.

Leila-Mesyngier.jpg

Leila Mesyngier
UNSAM - UNLP - Revista Anfibia

 

Estudió Ciencia Política en la Universidad de Buenos Aires y Periodismo en TEA. Cursó la maestría en Antropología Social en FLACSO. Da clases en la Maestría de Periodismo Narrativo de la UNSAM y en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Fue editora general de Cosecha Roja, donde desarrolló la Beca Cosecha Roja. Es coordinadora editorial de Revista Anfibia y conductora del podcast El Deseo de Pandora. Dirige la colección Futuro Anfibio en UNSAM Edita. Investiga sobre violencia obstétrica y maternidades. Lee mucho y adora recomendar libros.

Ángeles Chimenti_edited.jpg


Ángeles Chimenti

CIIPME, CONICET

 

Es licenciada y profesora en Letras por la Universidad de Buenos Aires y especialista en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Es coautora de los manuales Vale Saber (Santillana). Actualmente es becaria doctoral en el CONICET y se encuentra realizando el doctorado en Lingüística en la Universidad de Buenos Aires. Además, se desempeña como profesora de Lengua y Literatura en escuela secundaria.

Sol Tiscornia_edited.jpg


Sol Tiscornia

Es licenciada y profesora de Letras por la Universidad de Buenos Aires, y periodista por TEA. Es coautora de las series de libros Leo que te leo y los manuales Vale Saber, ambos editados por Santillana. Trabajó durante diez años en el diario Clarín y publicó artículos en la Revista Ñ, Brando, La Agenda, Rumbos y Red/Acción, entre otros medios. Fue responsable de contenidos, coordinadora y tutora en capacitaciones del Instituto Nacional de Formación Docente. En 2019 le otorgaron la beca Periodismo de Soluciones de la Fundación Gabo (Colombia) y ganó el Premio Accenture al Periodismo 2020.

Organizan
FLACSO_con_fondo_Area_Psicología_congnitiva_(1).png
Neuroaprendizaje Infantil.jpg
Tilde Editora.png
bottom of page