top of page

Artículo | Reconocimiento de palabras en español en una tarea de decisión léxica visual

Incluimos un artículo de Valeria Abusamra -Coordinadora del seminario de Neurociencias y Aprendizaje Escolar de FLACSO- y Aldo Ferreres -docente de la maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje de FLACSO-  del trabajo de investigación acerca de los modelos de reconocimiento de palabras escritas aisladas y sobre si su relación con la activación fonológica es automática en la lectura silente o si se trata de un procesamiento posterior al acceso léxico-semántico.


Por Valeria Abusamra, Aldo Ferreres, Samanta Leiva y Micaela Difalcis


Los modelos de reconocimiento de palabras escritas aisladas presentan divergencias acerca de si la activación fonológica es automática en la lectura silente o si se trata de un procesamiento posterior al acceso léxico-semántico. El efecto de pseudohomofonía se ha analizado de manera recurrente en diferentes lenguas para estudiar el grado de mediación fonológica. Sin embargo, son pocos los estudios llevados a cabo en lengua española. El objetivo del presente trabajo ha sido investigar el efecto de pseudohomofonía en una tarea de decisión léxica visual (tanto en el análisis de los tiempos de reacción como de la tasa de error) en la que, por primera vez en lengua española variedad rioplatense, las variables léxicas y subléxicas de los estímulos han sido exhaustivamente controladas. Hallamos un efecto de pseudohomofonía en el análisis de la tasa de error pero no en el análisis de los tiempos de reacción. Esto último es evidencia a favor de una participación no automática de los procesos fonológicos en el reconocimiento de palabras aisladas.



Comments


bottom of page