top of page

#FLACSOEnLosMedios | Mario Carretero en Perfil

Compartimos la entrevista que le realizó Jorge Fontevecchia al director del Área de Psicología del Conocimiento y Aprendizaje donde reflexiona sobre el uso de la historia que hacen algunos líderes políticos y enfatiza en la necesidad de una enseñanza de la historia que diferencie conocimiento histórico de memoria, promueva el diálogo crítico y permita comprender la complejidad del pasado, evitando usos partidarios que distorsionen la realidad y fomenten la repetición de patrones peligrosos.



ree

Foto: Nestor Grassi


“La melancolización del pasado quiere volver a un pasado que nunca existió”


" (...) Uno de los grandes desafíos de la enseñanza de la historia es que no la hagamos partisana, que dejemos que la historia que se enseña en la escuela trate de alinearse más con la investigación histórica y no con la creación de identidades partisanas, e incluso nacionales, porque esas identidades nacionales muchas veces están llenas de ciertos mitos. En parte porque se necesitan, de acuerdo, pero dejemos un espacio para la investigación histórica, porque, si no, estamos alejándonos de la ciencia social".

▶︎ Si querés acceder a la entrevista completa, la podés encontrar en el siguiente link



Mario Carretero Es Catedrático de Psicología Cognitiva en la Universidad Autónoma de Madrid , de cuya Facultad de Psicología fue Decano, e Investigador en FLACSO-Argentina. Realizó su formación doctoral en España y postdoctoral en Canadá y Estados Unidos, en cuyas universidades ha sido profesor invitado. Ha recibido la Beca Guggenheim, y fellowships del Rockefeller Center for Latin American Studies (Harvard University) y de la Universidad de Stanford y La Sapienza de Roma.  Su obra ha sido traducida al inglés, portugués, japonés y euskera. Sus publicaciones internacionales pueden consultarse en Research Gate. En la actualidad trabaja en la enseñanza de la historia en contextos digitales: www.pensarlahistoria.com

 
 
 

Comentarios


bottom of page